Apple trabaja en unas gafas inteligentes que podrían rivalizar con las populares Meta Ray-Ban, aunque su lanzamiento aún está lejos. Según el analista Ming-Chi Kuo, estas gafas no entrarían en producción masiva hasta el segundo trimestre de 2027.
¿Qué ofrecerán las gafas de Apple?
Las gafas inteligentes de Apple estarían orientadas a funciones similares a las de Meta:
Tomar fotos y grabar vídeo.
Reproducir música.
Controlarse mediante la voz y gestos táctiles.
La idea es permitir a los usuarios capturar momentos y acceder a funciones básicas sin necesidad de sacar el iPhone del bolsillo. A diferencia del Apple Vision Pro —un dispositivo mucho más caro y voluminoso—, estas gafas serían ligeras y orientadas al uso cotidiano.
Apple planea ofrecer varios estilos y materiales para los marcos, aunque no está claro si colaborará con marcas de gafas como Ray-Ban u Oakley, como ha hecho Meta.
Sin pantallas AR… por ahora
Al igual que las Meta Ray-Ban actuales, las primeras gafas de Apple no contarían con pantallas de realidad aumentada integradas. Meta, sin embargo, planea lanzar este mismo año una versión más avanzada de sus Ray-Ban con funciones AR, lo que deja a Apple por detrás en la carrera.
Las gafas de Meta incluyen:
Cámara de 12 MP con vídeo 1080p.
Altavoces y cinco micrófonos.
Controles táctiles en las patillas.
Hasta 4 horas de autonomía, con una caja de carga que ofrece hasta 36 horas.
Desde su lanzamiento en septiembre de 2023, las Meta Ray-Ban han vendido más de 2 millones de unidades, según EssilorLuxottica, propietaria de Ray-Ban. Su precio arranca en 299 dólares.
Apple llega tarde
Mientras tanto, el único dispositivo “wearable” para la cabeza que Apple comercializa es el Vision Pro, que cuesta desde 3.499 dólares. Según estimaciones recientes, las ventas del Vision Pro se sitúan entre 500.000 y 700.000 unidades desde su lanzamiento en febrero de 2024.
Kuo prevé que las gafas inteligentes de Apple logren cifras mucho mayores, con entre 3 y 5 millones de unidades vendidas en su primer año completo en el mercado. Pero su llegada en 2027 supone que Apple quedará rezagada frente a competidores que evolucionan rápidamente.