GEEKZZINE

Tecnology & Lifestyle... Me gusta la tecnologia en general... Siempre a la espera de ese nuevo gadget que salta al mercado para hacerme con el.

Sigueme

  • Home
  • /
  • Noticias
  • /
  • Apple estudia sensores de imagen avanzados para lograr un rango dinámico similar al del ojo humano

Apple estudia sensores de imagen avanzados para lograr un rango dinámico similar al del ojo humano

Apple está investigando una nueva tecnología de sensores de imagen que podría permitir que futuros iPhone y otros dispositivos capturen fotos y vídeos con un rango dinámico comparable al del ojo humano. Así lo revela una patente recientemente publicada y descubierta por Ymcinema, titulada “Sensor de imagen con píxeles apilados de alto rango dinámico y bajo ruido”.

¿Qué propone Apple?

La patente describe un sensor de imagen innovador que combina varias tecnologías clave:

Arquitectura apilada en dos capas, donde la parte superior captura la luz y la inferior procesa la señal.

Captura a múltiples niveles de luz en cada píxel, lo que permite gestionar grandes diferencias de iluminación dentro de una misma escena.

Reducción avanzada del ruido electrónico, realizada directamente en el chip.

Según la patente, esta tecnología podría lograr hasta 20 pasos (stops) de rango dinámico, acercándose a los niveles del ojo humano, que varían entre 20 y 30 stops, dependiendo de las condiciones. Para ponerlo en contexto, la mayoría de los smartphones actuales alcanzan entre 10 y 13 stops, y solo cámaras cinematográficas de alta gama, como la Arri Alexa 35, se acercan a estos niveles.

¿Cómo funciona?

El sensor utiliza un diseño apilado:

La capa superior (die del sensor) capta la luz.

La capa inferior (die lógico) se encarga del procesamiento, como el control de exposición y la eliminación del ruido.

Un componente clave del sistema es el condensador de integración de desbordamiento lateral (LOFIC), que permite a cada píxel almacenar diferentes cantidades de luz según la intensidad de la escena. Esto ayuda a preservar tanto los detalles en las sombras como en las zonas más iluminadas.

Además, cada píxel tendría su propio circuito de memoria, que mide y cancela el ruido térmico de forma dinámica, directamente dentro del sensor.

¿Cuándo podría llegar esta tecnología?

Como suele suceder con las patentes, este avance no garantiza su incorporación inmediata en productos. Sin embargo, muestra un área de investigación activa por parte de Apple y sugiere hacia dónde podrían evolucionar los futuros sensores del iPhone.

Actualmente, Apple utiliza sensores Sony en sus iPhone, algunos también con arquitectura de dos capas, pero el enfoque descrito en la patente incluye optimizaciones propias y ocuparía menos espacio en el dispositivo.