Apple ha confirmado que retrasará el lanzamiento de algunas de sus nuevas funciones en la Unión Europea debido a las complejidades regulatorias que plantea la Ley de Mercados Digitales (DMA). Según informa The Wall Street Journal, la compañía argumenta que cumplir con estas normativas dificulta el desarrollo de sus productos y puede poner en riesgo la seguridad de los usuarios.
Confirmado por un directivo de Apple
Durante un taller celebrado hoy en Bruselas con funcionarios y desarrolladores europeos, Kyle Andeer, vicepresidente legal de Apple, explicó:
«Ya hemos tenido que tomar la decisión de retrasar el lanzamiento de productos y funciones que anunciamos este mes para nuestros clientes en la UE».
Según Andeer, abrir el ecosistema de Apple a plataformas y servicios de terceros —como exige la DMA— podría comprometer la privacidad y la seguridad de los usuarios.
Primeras funciones afectadas
Una de las funciones que no llegará a los usuarios europeos junto con iOS 26 es “Lugares visitados”, una nueva herramienta de la app Mapas que permite a los usuarios consultar y gestionar los lugares que visitan con frecuencia.
Apple ha reconocido que aún está evaluando qué otras funciones podrían verse afectadas y afirma estar trabajando para ofrecerlas a los usuarios europeos lo antes posible.
Conflicto por la DMA
La Ley de Mercados Digitales tiene como objetivo limitar el poder de las grandes tecnológicas obligándolas a abrir sus plataformas a la competencia. Apple mantiene una postura crítica sobre su aplicación y sostiene que, lejos de beneficiar a los usuarios, estos cambios:
Degradan la calidad del producto.
Aumentan los riesgos de privacidad y seguridad.
Dificultan las actualizaciones específicas para la UE.
Durante el taller, un funcionario europeo señaló que Apple y la Comisión Europea no comparten la misma visión sobre el alcance de la DMA ni sobre los riesgos reales que implican estas medidas.